
María Dolores Pascual cierra la jornada de ADECAGUA con un llamamiento a la cooperación institucional ante la nueva directiva europea
La directora general del Agua del MITECO clausuró la jornada en SMAGUA 2025 apelando a la corresponsabilidad para afrontar los retos normativos, técnicos y financieros.

ADECAGUA
El pasado 6 de marzo de 2025, en el marco de la feria SMAGUA, ADECAGUA celebró en Zaragoza la Jornada “Los nuevos contaminantes y los retos en el tratamiento de aguas residuales urbanas”. Este evento técnico reunió a actores clave del sector del agua para analizar los impactos de la Directiva (UE) 2024/3019, que introduce nuevas exigencias en la detección, tratamiento y financiación de los contaminantes emergentes en las aguas residuales urbanas.
La jornada incluyó intervenciones de representantes de la administración pública, universidades, laboratorios y operadores, y concluyó con una mesa redonda abierta al público y una clausura institucional a cargo de María Dolores Pascual, directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En su intervención de cierre, Pascual reconoció la magnitud del reto que plantea la nueva normativa y señaló que su implementación exigirá una transformación profunda del modelo de saneamiento urbano en España. Subrayó que el cumplimiento no será posible sin una fuerte coordinación entre administraciones, operadores públicos, industria y fabricantes.
La directora general del Agua incidió en que los desafíos que plantea la Directiva 2024/3019 —como la implantación del tratamiento cuaternario, la neutralidad energética o la responsabilidad ampliada del productor— deben afrontarse con una visión compartida y con voluntad de cooperación a todos los niveles.
Durante la mesa redonda previa a su intervención, las preguntas del público evidenciaron las principales inquietudes del sector: la financiación del tratamiento avanzado, la aplicación efectiva de la RAP, los plazos de adaptación y la capacidad técnica de las infraestructuras existentes.
Pascual se mostró receptiva a estas preocupaciones y reafirmó el compromiso del Ministerio con el desarrollo de planes de implementación, apoyo normativo y acompañamiento técnico. Destacó que el cambio normativo debe ir acompañado de alianzas sólidas y diálogo constante entre todos los actores implicados.
En sus palabras finales, señaló que “esta jornada abrirá días de reflexión”, subrayando el papel que debe jugar el conocimiento técnico como base de las decisiones políticas en materia de agua. Con este mensaje, concluyó una jornada que sirvió no solo para analizar una directiva, sino para abrir un debate esencial sobre el futuro del saneamiento en España y Europa.
ADECAGUA