La inauguración de la Jornada ADECAGUA en SMAGUA 2025 marca el rumbo frente a los nuevos contaminantes

Cristina Danés, presidenta de ADECAGUA, y Miriam Pardos, Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, destacan el papel clave de la divulgación técnica y la colaboración institucional ante los nuevos desafíos normativos.

20 Mayo 2025
Inauguración

ADECAGUA

El pasado 6 de marzo de 2025, ADECAGUA celebró en Zaragoza la Jornada “Los nuevos contaminantes y los retos en el tratamiento de aguas residuales urbanas”, en el marco de la feria SMAGUA 2025. El evento tuvo lugar en el Centro de Congresos de Feria Zaragoza y reunió a representantes de la administración pública, el ámbito académico, empresas gestoras y laboratorios especializados.

La jornada se centró en el impacto de la nueva Directiva (UE) 2024/3019, que introduce exigencias reforzadas para la eliminación de contaminantes emergentes como fármacos, microplásticos y PFAS en las aguas residuales urbanas. A lo largo del día, se abordaron aspectos normativos, analíticos, sanitarios y operativos vinculados a esta transformación legislativa y técnica.

La sesión inaugural contó con las intervenciones de Cristina Danés, presidenta de ADECAGUA, y Miriam Pardos, comisaria de aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Ambas pusieron el foco en la importancia de afrontar esta nueva etapa desde una perspectiva colaborativa y con una sólida base técnica.

Cristina Danés subrayó que divulgar conocimiento especializado es una misión central para ADECAGUA, especialmente en un momento en el que los cambios normativos redefinen competencias y responsabilidades en la gestión del agua. Reivindicó el papel de la asociación como nexo entre la administración, la comunidad científica y los profesionales del sector.

Por su parte, Miriam Pardos ofreció una visión estratégica desde la planificación hidrológica. Explicó que la Confederación Hidrográfica del Ebro ya trabaja en la incorporación de los nuevos contaminantes como eje prioritario en el próximo ciclo de planificación. También detalló que el laboratorio del organismo, acreditado desde el año 2000, está actualizando sus capacidades para el análisis de PFAS y microplásticos, en línea con las nuevas exigencias europeas.

Ambas intervenciones coincidieron en señalar la necesidad de acelerar la adaptación institucional y técnica ante una regulación que pone la salud pública y la protección ambiental en el centro de la agenda política del agua.

Fuente

ADECAGUA