
El Observatorio Europeo de Biosólidos impulsa el análisis de lodos en EDAR
Un proyecto clave para evaluar la calidad de los biosólidos y su impacto en la futura regulación europea

Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay
El Observatorio Europeo de Biosólidos, promovido por la Federación Europea para el Reciclaje Agrícola (EFAR), tiene como objetivo recopilar datos detallados sobre la calidad de los biosólidos generados en estaciones depuradoras de distintos países de la UE. Esta iniciativa proporcionará información esencial para la evaluación de riesgos y para valorar los efectos de una posible revisión de la Directiva 86/278/EEC, que regula el uso de lodos en agricultura.
Un análisis exhaustivo para una mejor gestión de los biosólidos
El proyecto busca analizar muestras representativas de biosólidos en términos de composición química y presencia de contaminantes. Estos datos serán fundamentales para mejorar las estrategias de control de calidad y reducir la presencia de sustancias potencialmente dañinas en los lodos reutilizados en la agricultura.
Los análisis cubrirán una amplia gama de compuestos, lo que permitirá identificar si los niveles de contaminantes se encuentran dentro de los estándares establecidos o si requieren medidas adicionales de control en origen.
¿Quiénes pueden participar?
El Observatorio está abierto a la participación de:
- Operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) públicas y privadas.
- Empresas especializadas en el tratamiento y aplicación de biosólidos en suelos agrícolas.
- Entidades interesadas en evaluar la calidad de los biosólidos dentro de sus procesos de gestión.
Importancia de la iniciativa
La valorización de los biosólidos en suelos agrícolas es una de las principales vías de gestión en Europa. Su uso permite el reciclaje de nutrientes, la fijación de carbono y la mejora de la productividad del suelo. Sin embargo, para garantizar la seguridad ambiental y la salud pública, es esencial disponer de un conocimiento actualizado sobre su composición y calidad.
Próximos pasos y participación
El Observatorio está en búsqueda de nuevas entidades participantes para ampliar la base de datos y mejorar la representatividad de los resultados. Aquellas organizaciones interesadas en contribuir al proyecto pueden obtener más información y unirse enviando un correo a: biosolidsobsevatory@gmail.com.
El cronograma del proyecto prevé la primera campaña de muestreo entre febrero y julio de 2025, seguida de los análisis en laboratorio y la publicación de resultados en diciembre del mismo año.
European Water Association (EWA) y EFAR