El matorral y el pinar invaden las lagunas de Doñana: un fenómeno preocupante

La alteración de las lagunas de Doñana genera preocupación entre los científicos

14 Abril 2023
Lagunas del Parque Nacional de Doñana (Agencia SINC)

Lagunas del Parque Nacional de Doñana (Agencia SINC)

Un estudio publicado en la revista "Wetlands" y llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra que el matorral y el pinar han colonizado las cubetas de las lagunas de Doñana en los últimos años, lo que representa un grave riesgo para la biodiversidad y el funcionamiento de estos ecosistemas.

Doñana es un parque nacional y natural ubicado en Andalucía, al suroeste de España. Se trata de un espacio protegido de gran relevancia ecológica y es reconocido como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La invasión de matorrales y pinos en las cubetas de sus lagunas podría poner en peligro su frágil equilibrio ecológico.

El estudio revela que la alteración en las cubetas de las lagunas se debe principalmente a la disminución del volumen de agua superficial y subterránea debido a la extracción para la agricultura y el uso humano. Este fenómeno favorece el crecimiento de plantas leñosas, como el matorral y el pinar, que pueden colonizar áreas antes ocupadas por humedales.

Los investigadores advierten que la colonización de las lagunas por el matorral y el pinar afecta negativamente a la biodiversidad del parque, ya que estas especies pueden desplazar a otras plantas y animales propios de los ecosistemas de humedales. Además, la alteración de estos ecosistemas puede tener efectos negativos en la calidad del agua y en la regulación del ciclo del agua en la región.

Ante esta situación, los científicos instan a tomar medidas urgentes para preservar las lagunas de Doñana y garantizar la supervivencia de sus ecosistemas. Entre las acciones propuestas se encuentran la reforestación con especies autóctonas, la limitación del uso de agua en la agricultura y la promoción de prácticas sostenibles que ayuden a mantener el equilibrio de estos valiosos espacios naturales.