Asimismo, José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco, vicepresidente de ADECAGUA, expuso los elementos para un pacto por el agua, entre los que destacan: la consideración del agua como fuente y soporte de vida bajo el contexto de la Directiva Marco del Agua; la optimización de la gestión de los recursos hídricos; y el aseguramiento de la función ecológica, de soporte de ecosistemas y de biodiversidad.
Tras la pausa, se habló del control y la gestión de vertidos ante la futura modificación legislativa, en un bloque en el que participaron: Francisco Escribano, responsable del Departamento de Vertidos de la EPSAR; Pablo Rasero, jefe de Control de Calidad de Vertidos de Emasesa; y Mª Angeles Alfonso, jefa de Área de calidad Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
A continuación, Álvaro Romero, Smart Water Director de NTT Data, habló de la digitalización del ciclo del agua en una ponencia en la que ha abordado cuál es el futuro del gobierno del dato mediante inteligencia artificial en el sector del agua. Así, la digitalización ha permitido una mayor automatización y precisión en el monitoreo y el control de la calidad del agua, lo que ha mejorado la capacidad de las administraciones y gestores para detectar y responder rápidamente a problemas. Sin embargo, también ha generado otros retos como, por ejemplo, los asociados a ciberseguridad.
Además, en un último bloque, Mar Carramolino, responsable de laboratorio de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y Antonio Rosado, responsable de Microplásticos de Eurofins Iproma, abordaron la determinación de nuevos contaminantes, que representan un desafío para la calidad del agua debido a su carácter y a su capacidad para resistir los procesos tradicionales de tratamiento. Entre estos contaminantes, se incluyen compuestos orgánicos persistentes, microplásticos y productos químicos, de manera que es necesario desarrollar nuevas tecnologías y metodologías para su detección y eliminación.
Finalmente, Pedro Martínez tomó de nuevo la palabra para clausurar la jornada. "El sector es valiente y tiene la capacidad de resolución de todos los retos expuestos a lo largo de la mañana". Además, el presidente de ADECAGUA estuvo acompañado en esta ocasión por Francisco Javier Sánchez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, quien ha señalado la importancia de que la población conozca los datos de la calidad del agua. "Estamos dando pasos en este sentido", ha puntualizado.